It’s time to add some SABOR to your Spanish!
In this episode of Basic Spanish Conversations (perfect for upper-beginner learners), we dive into the vibrant world of salsa, one of Latin America’s most iconic musical genres.
I’m joined by Mar, a Colombian teacher and cofounder of Somos ELE. Mar is from Cali, the city known as “The World Capital of Salsa.”
Together, we explore salsa’s fascinating origins, its cultural significance in Cali, and the city’s most famous event where you can enjoy salsa and move your hips to the rhythm.
Listen to the full episode here
Navigate Your Next Spanish Trip with Confidence
Subscribe to Latin ELE’s newsletter and grab your FREE copy of the Spanish Adventures Companion!
It includes 5 units with essential phrases to navigate common TRAVEL SITUATIONS en español.
Get ready for your trip with Latin ELE!

Episode Transcript
Marco: Mar, ¿qué es la salsa? ¿Y qué la hace tan especial?
Mar: La salsa es uno de los géneros más populares y exitosos de América Latina. Viene de una mezcla de ritmos afrocaribeños como el son cubano, el mambo, el chachachá y hasta un poco de jazz.
¿Sabes qué la hace tan especial? La combinación de instrumentos de percusión como las congas y los timbales con instrumentos de viento como las trompetas.
Esa mezcla crea un ritmo tan enérgico que en cuanto la gente lo escuchaba, sentía ganas de moverse y ponerse a bailar.
Marco: ¿Dónde se origina este género musical?
Mar: La salsa nació en la década de 1960 en los barrios latinos de Nueva York. Fueron músicos cubanos y puertorriqueños que se mudaron a Estados Unidos los primeros en mezclar ritmos y géneros diferentes.
Y el resultado fue la salsa que conocemos hoy en día. Al principio, las letras de las canciones hablaban sobre la vida en los barrios neoyorquinos, pero con el tiempo comenzaron a explorar otros temas como el amor y el desamor.
Marco: O sea que la salsa nació en Estados Unidos. Y entonces, ¿cuál es la relación de la ciudad de Cali con la salsa?
Mar: Así es. La salsa no nació en Cali, pero es como si hubiera encontrado en nuestra ciudad su segunda casa. Es quizás, en mi opinión, el género más popular y querido tanto de la ciudad como de todo el departamento del Valle del Cauca.
No es solo música, es parte de nuestra identidad cultural. Por eso Cali se ha ganado el título de “Capital mundial de la Salsa“.
Los caleños también han creado su propio estilo de baile, que se destaca por su rapidez y precisión. Y claro, la ciudad está repleta de escuelas de salsa, festivales y emisoras que se dedican solo a este género. ¿Sabías que en Colombia ha surgido una variación de la salsa?
Marco: No tenía idea. ¿Cómo se llama esa variación?
Mar: Se llama “salsa choke” y nació en la región del Pacífico colombiano. Esta es la salsa que muchas veces bailan los jugadores de la selección de Colombia cuando anotan un gol o ganan un partido.
Marco: ¿Hay eventos salseros importantes en Cali? ¿Cuándo se realizan?
Mar: Sí, hay varios eventos, pero voy a hablarles en particular del más emblemático y el más popular, que es la Feria de Cali. Se realiza del 25 al 30 de diciembre.
Esta feria está totalmente dedicada a la salsa y ofrece actividades diferentes cada día. Por ejemplo, el evento que inaugura la feria es el Salsódromo, un espectacular desfile al aire libre donde más de mil bailarines acompañados por orquestas y cantantes, muestran su talento. Podemos compararlo con los desfiles del Carnaval de Rio de Janeiro en su energía y colorido.
También durante la feria hay un evento que se llama Encuentro de Melómanos y Coleccionistas, donde los amantes de la salsa se reúnen para intercambiar discos, bailar y disfrutar de buena música en vivo.
Y no podemos olvidar el Superconcierto que reúne a los más grandes exponentes de la salsa a nivel local e internacional como Willie Colón, Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony.
Marco: Y dime, si un oyente de Basic Spanish Conversations quiere aprender a bailar salsa, ¿qué opciones tiene en Cali?
Mar: Cali es el lugar perfecto para aprender a bailar salsa, ya que hay más de 100 escuelas de baile que tienen clases para todos los niveles.
Así que si nunca has bailado, no te preocupes. Hay un lugar muy especial al que tienes que ir si visitas Cali. Se llama La Topa Tolondra.
Marco: ¿La Topa Tolondra? ¿Qué es La Topa Tolondra?
Mar: Es una discoteca muy famosa entre los locales y turistas y es muy conocida porque es el punto de encuentro de los amantes de la salsa. Es el lugar donde jóvenes y mayores se reúnen para bailar la salsa tradicional.
No importa si no sabes bailar, porque allí puedes aprender de la forma más auténtica posible. Así que no olvides este nombre. La topa Tolondra.
Marco: Si un oyente no sabe nada sobre la salsa y quiere empezar a escuchar este género musical, ¿qué grupos musicales puede escuchar?
Mar: La salsa tiene muchas variaciones, pero si quieres empezar a explorarla, te recomiendo dos de las orquestas más representativas de Cali: Guayacán Orquesta y el Grupo Niche.
De estas orquestas. Dos canciones que todo caleño conoce son “Oiga, Mire, Vea” y “Cali Ají”. También te sugiero escuchar artistas internacionales que marcaron la historia de la salsa como Héctor Lavoe, Willie Colón y Rubén Blades, quienes han dejado un legado muy importante en el género.
Marco: Y dime, Mar, como caleña, ¿cuál es tu experiencia personal con la salsa?
Mar: La salsa es mucho más que música para mí. Definitivamente es parte de mi identidad caleña. Crecí escuchando salsa. Escuchaba salsa cuando iba a la escuela, cuando hacía las tareas los domingos, cuando hacía la limpieza con mi familia o en las fiestas familiares, en los cumpleaños, en las celebraciones de fin de año, en las reuniones con amigos.
Ahora que vivo en Francia, cada vez que escucho salsa me transporta inmediatamente a mi infancia, a mi hogar en Cali, y siento una mezcla de nostalgia y alegría.
Help us create more content for YOU on Buy Me A Coffee
Get in touch with Mar from Somos ELE
Website: https://www.somosele.com/
Instagram: https://www.instagram.com/somoseleonline/
Listen to her podcast “Español Para Vos” on all major listening apps