Beyond Machu Picchu: Peru’s Secret Wonders

⛰️ Peru is full of wonders beyond Machu Picchu!

In this episode of Basic Spanish Conversations Podcast (Upper-Beginner Spanish), we explore three fascinating places: the mysterious Nazca Lines, the surreal desert oasis of Huacachina, and the eerie catacombs of Lima.

Join Marco and Peruvian Spanish teacher Anthony from Chill Spanish Listening Practice as we uncover the stories behind these incredible destinations. ¡Vamos!


Navigate Your Next Spanish Trip with Confidence

Subscribe to Latin ELE’s newsletter and grab your FREE copy of the Spanish Adventures Companion!

It includes 5 units with essential phrases to navigate common TRAVEL SITUATIONS en español.

Get ready for your trip with Latin ELE!


Episode Transcript

Marco: Anthony, encantado de tenerte acá en Latin ELE.

Anthony: Muchas gracias, encantado de estar acá.

Marco: Anthony, para la gente que no te conoce, preséntate con nuestra audiencia.

Anthony: ¡Claro que sí! Yo soy Anthony Morey. Yo nací en Lima y a los 11 años más o menos, me mudé a Nueva York y, pues, estoy viviendo acá desde ese entonces. 

Y hace cuatro o cinco años decidí iniciar el podcast Chill Spanish Listening Practice para poder ayudar las personas que están tal vez recién iniciando en el español o que quieren llegar a un nivel intermedio, tal vez un B1. Y doy clases de español también.

Marco: Y, Anthony, hoy tenemos un tema muy interesante porque vamos a hablar de tu país natal. Y cuando hablamos de Perú, a mucha gente se le viene a la cabeza Machu Pichu, como lo típico turístico, pero Perú tiene muchos lugares interesantes. 

Entonces, hoy día vamos a conocer lugares más allá de Machu Pichu. Para comenzar, Anthony, a ver, háblanos de las líneas de Nazca, las líneas de Nazca. ¿En qué zona del país están las líneas de Nazca? Y para las personas que no las conocen, ¿qué son estas líneas?

Anthony: Claro que sí. Las líneas de Nazca están en el departamento de Ica, están más al sur de Lima y están en prácticamente un desierto. Son líneas en el desierto que muestran diferentes formas de diferentes animales. 

Son tan grandes que es difícil verlas desde el suelo, desde la tierra. Uno tiene que tomar una avioneta —un helicóptero o una avioneta— para poder apreciar en realidad el tamaño y la forma de las líneas de Nazca. Y es que hay muchísimas… Originalmente, se pensaba que había solo unas ocho o diez, pero en los últimos años, gracias al LIDAR, que es como el radar. No sé si conoces. Es un tipo de radar, es un tipo de rayos que se ponen en un dron y vuelan sobre cierta área y puede penetrar la tierra y crear una imagen para ver qué es lo que hay ahí escondido. 

Y se han encontrado muchísimas, muchísimas más. Las más conocidas son el mono, la araña, la ballena y el colibrí.

Marco: Y eso es interesante porque, claro, tú dices que no es posible verlas cuando estás en tierra. Tú llegas al lugar donde están las líneas de Nazca y si estás en tierra, no puedes apreciar esto. Tienes que ir desde el aire y ahí se pueden ver todas estas figuras del mono, la ballena, el colibrí.

Anthony: Exacto, tienes que estar no sé a cuántos pies de altura, porque es gigante. Desde el suelo uno ve y parece arena nada más.

Marco: Y eso Lo que mencionas también está interesante, porque con los radares ahora no son solamente las figuras que se podían ver del aire, sino que hay más, entonces.

Anthony: Sí, en el 2021 encontraron la figura de un gato andino.

Marco: ¡Guau! ¿Y esa está bajo tierra? ¿Lo encontraron con estos radares?

Anthony: Sí, sí, sí.

Marco: ¡Qué loco!

Anthony: Es interesante porque dependiendo de a quién le preguntes, hay personas que dicen que fueron los extraterrestres, los aliens, que hicieron esto…

Marco: Tengo acá también el Oasis de la Huacachina. A ver, ¿qué nos puedes contar sobre este lugar?

Anthony: También está en Ica. La Huacachina, bueno, la palabra Huacachina en quechua significa “la laguna escondida”. La Huacachina es un oasis en medio de unas dunas de arena, un desierto. 

Para llegar ahí, desde Lima, si uno quiere hacer turismo, desde el mismo Lima —en cualquier agencia de turismo— es bastante popular. La gente ofrece viajes en una miniván. Puede costar 100, 150 dólares por un viaje de un día entero. Salen en la mañana, son tres, cuatro horas, creo, en la carretera y llegan a la Huacachina. 

La Huacachina, el mismo oasis, ahora tiene bastantes hoteles. Entonces, uno puede ir a comer, tal vez a tomar unos tragos, hay seguro fiestas. Pero lo más popular ahí es el sandboarding, que es como el snowboarding, pero en la arena.

Marco: ¡Qué interesante!

Anthony: Hacen eso. Y también tienen unos carros que le llaman los areneros, en inglés son los dune buggies, que son unos carros que no tienen puertas, no tienen cuerpo, solo es una estructura de metal y son todoterreno.

Marco: Me recuerda un poco la película Mad Max.

Anthony: Exactamente.

Marco: ¿Es el ambiente, no? Por lo que me estás diciendo de estos buggies y ya.

Anthony: Exactamente, sí. Si quieres tu experiencia Mad Max, tienes que ir.

Marco: Claro, Mad Max latinoamericano, claro.

Anthony: Exacto.

Marco: Y hay un lugar que también me llamó mucho la atención, que son las Catacumbas de Lima. ¿Qué me puedes contar de estas catacumbas?

Anthony: Mis primeros recuerdos de las catacumbas. Yo sé que están en la Iglesia de San Francisco. Está en el centro de Lima, es la parte colonial. Entonces, quedan muchos edificios y casas de la época colonial, de los españoles. 

Y estas catacumbas era un destino bastante común para viajes de la escuela.

Marco: O sea, a los niños los llevan a un cementerio subterráneo.

Anthony: Exactamente. Sí. Y más que todo por el valor histórico, porque la iglesia en sí ofrece tours. Las catacumbas son, digamos, la cereza encima. Es el extra, es el postre. Pero todo es una experiencia muy bonita, porque uno puede ver esta iglesia muy antigua. Creo, no sé… 400, 300 años de antigüedad.

Tienen una biblioteca muy antigua. Puedes pasear por la iglesia, por los patios, ver todas las pinturas, los frescos que se han mantenido después de tantos años en buena condición. Y hay un guía que hace el tour en español y otro que lo hace en inglés. Son historiadores los que hacen esto, entonces tienen mucha información.

Y al terminar el tour de la iglesia, luego dicen “Okey, ¿quién va a hacer el tour de las catacumbas?”. Pues es bastante húmedo para las personas que tal vez no pueden con la humedad, tal vez no sea recomendable. Es bastante húmedo es subterráneo, es pequeño.

Marco: Y al ser subterráneo y pequeño, la iluminación, ¿está bien iluminado o cuesta un poco ver? ¿Cómo es eso?

Anthony: Sí, tienen focos de luz amarilla. Entonces no ilumina tanto. Tienes que usar tus manos para tocar las paredes, lo hace un poco más espeluznante, digamos.

Marco: Pero está bien para alguien que quiera una experiencia más tétrica también.

Anthony: Sí, definitivamente, sí. Y, pues, uno va avanzando, avanzando, avanzando y es como un laberinto. Está debajo, directamente debajo de la iglesia. 

Y hay fosas donde los huesos están separados. Los dos restos humanos los separan por diferentes huesos, por categorías. Entonces, tienen una fosa de sólo fémures, otra de sólo cráneos.

¡Y es uf! Cuando yo fui de niño, para mí fue interesante, pero yo estaba muy cerca de la profesora, de la maestra. Yo dije: “No voy atrás, yo no voy atrás”, porque de niño, obviamente, uno tiene más miedo.


💬 Connect with Anthony Morey from Chill Spanish

Email: chillspanishlistening@gmail.com

🎧 Listen to his podcast on all major listening apps ⬇️

Share the Post:

Related Posts