Is making friends in Spain harder than in Mexico? Can a Mexican easily adapt to life in Spain, or is it a cultural shock?
In this episode of Basic Spanish Conversations, Marco chats with Jimena, a Spanish teacher from Mexico now living in Madrid.
Explore the surprising cultural differences between Mexico and Spain—from friendships to food, daily life, and beyond.
This episode is perfect for upper-beginner Spanish learners eager to practice listening while diving into these two vibrant cultures!
Navigate Your Next Spanish Trip with Confidence
Subscribe to Latin ELE’s newsletter and grab your FREE copy of the Spanish Adventures Companion!
It includes 5 units with essential phrases to navigate common TRAVEL SITUATIONS en español.
Get ready for your trip with Latin ELE!

Episode Transcript
Marco: Jimena, para comenzar, preséntate con nuestra audiencia.
Jimena: Hola, yo soy Jimena y soy de México, de la Ciudad de México, y vivo en Madrid, en España, desde hace 11 años. Llegué aquí. Antes vivía en Alemania y antes de Alemania vivía en Inglaterra y en Irlanda.
Marco: ¿Cómo fue pasar de México a Europa? ¿Qué cosas te sorprendieron en los primeros meses?
Jimena: Me sorprendió el mal clima porque llegué de México a Irlanda, a Dublín, donde llueve muchísimo y hace mucho frío y es todo gris.
Y eso fue primero. Sabía qué pasaba, pero ya vivirlo es diferente. Me sorprendió que, en particular, los irlandeses son muy parecidos a los mexicanos. Son muy cálidos, muy amigables, muy familiares. Eso me sorprendió y no me lo esperaba.
Marco: Y luego de Irlanda, pasaste a Alemania. ¿Cómo fue acá tu experiencia?
Jimena: Aquí cambia la cosa. Después de tres años de vivir en Inglaterra y en Irlanda, llegué con mi novio —que ahora es mi marido— a Alemania. Llegamos ahí y ahí me sorprendió… Ahí sí es muy diferente la gente, tanto con los mexicanos, comparado con los mexicanos, como con los irlandeses. Los alemanes son más secos, más serios. Es muy difícil llegar a hacer una amistad, pero cuando haces una amistad con un alemán ya es para siempre, de por vida.
Marco: Y de Alemania pasaste a España, que es donde vives actualmente, ¿no?
Jimena: Así es. Y estuvimos diez años en Alemania, donde tuve a mi familia y de ahí, hace 11 años nos venimos a vivir a Madrid.
Marco: En Irlanda y Alemania hablan otros idiomas, pero en Madrid se habla español. Entonces, el idioma no es un problema. ¿Fue más fácil la adaptación a Madrid?
Jimena: Fue muy interesante porque por el lado del idioma fue más fácil. Por un lado, el idioma fue más fácil porque yo ya entendía casi todo. Y digo casi todo porque hay muchas palabras en México y hay muchas palabras en España que son diferentes. Entonces me tuve que acostumbrar a las palabras nuevas. Pero el resto lo entendía y todo estaba bien.
Culturalmente me encontré que España es muy parecido a México, pero con variantes. Por ejemplo, la Navidad en México es una mezcla de los Reyes Magos y de Papá Noel, de Santa Claus, porque estamos muy cerca de Estados Unidos, pero en España es los Reyes Magos, nada más.
Marco: Y sobre la vida social, ¿es similar hacer amigos en Ciudad de México y Madrid?
Jimena: No, es diferente. Tengo la impresión de que los mexicanos somos más abiertos, hacemos amigos más fácil. Invitamos a todos a nuestra casa: “ven a la casa a comer y ya somos cuates” —”Cuates” en México es el amigo light— “Ya somos cuates y nos vamos de fiesta y te invito a casa”.
Pero el español, no. Los españoles no te invitan a su casa, los españoles hacen vida afuera. Todo es afuera y ya hacer una amistad es mucho más complicado.
Marco: Algo que escucho a muchos latinoamericanos que viajan a España es que los españoles parecen más bruscos en su forma de hablar. ¿Es así?
Jimena: Sí, los latinoamericanos somos más suaves al hablar. Muy amables, muy de “por favor”, decir el “por favor” y el “gracias”. Por algún motivo que todavía no entiendo es imposible para un latinoamericano decir que no. No, decir simplemente “NO” es muy difícil para los latinos; y el español, no. Los españoles son directos, dicen lo que quieren. Muchas veces ni “por favor” ni “gracias” y pero… No, sí dicen “por favor” y “gracias”, pero muy directo. No lo suavizan con nada. Dicen que no sin ningún problema. Y el acento también. La manera de hablar es más rápida y más golpeada.
De hecho, una cosita importante, los médicos, por ejemplo, en América Latina son mucho de cuidar al paciente y de ¿cómo estás?. Preguntar cómo están y todavía también anímicamente y se preocupan mucho por el paciente. En España, no. En España es… Llegas al médico, te ven, te dicen lo que tienes y para afuera.
Nada de “pobrecito”, “que te mejores”, “cualquier cosa me avisas”. No, cero. No hay eso.
Marco: Y hablando ahora de la comida, porque México es conocido por su rica comida, ¿qué platos de México te hacen falta? ¿Cómo fue pasar de tacos a tapas?
Jimena: El problema no fueron los tacos a las tapas. El problema fue pasar de los tacos a la comida inglesa y a la comida alemana.
Las tapas a mí me encantan. Y dije vale, esto es más parecido a México. Sin embargo, en España encuentras muchos restaurantes, mucha comida mexicana buena. Yo he aprendido a encontrar ingredientes para mi casa y la preparo. Preparo varias cosas en casa, pero lo que no encuentro aquí —y lo extraño mucho— son, es algo que se llama esquites.
Los esquites son maíz blanco —choclo en Chile— pero es blanco. Maíz blanco que en México se le llama elote. Pero es blanco. No es el amarillo dulce que se encuentra en Estados Unidos o en Europa. Es blanco, no es tan dulce y se prepara … ¡Uf! Me va a dar hambre. Se prepara con mayonesa, ya sea el grano desgranado o en la mazorca o todo entero.
Se le pone mayonesa, queso rallado, lima, jugo de limón, el limón verde para nosotros, sal y chile.
Marco: Bien, eso extrañas de México. Imagina ahora que tienes que volver a Ciudad de México. ¿Qué cosas de Madrid extrañas en ese caso?
Jimena: Que todo me queda más cerca, porque yo soy de la Ciudad de México, que es enorme y tiene un tráfico espantoso.
¿Qué me gusta de Madrid? Que todo está cerca. Encuentras de todo en un radio en una distancia cercana. Me gusta. Sí, me gusta la comida, ¿por qué no?
Y me gusta el clima porque casi no llueve. Más bien llueve demasiado poco.
Help us create more content for YOU on Buy Me A Coffee
Connect with Jimena
Website: https://jimenaibarra.com/
Instagram: https://www.instagram.com/spanishwithjimena