Exploring Dominican Culture

Curious about what the Dominican Republic has to offer to tourists from around the world?

In this episode of Aprende Español con Latin ELE (intermediate Spanish), we invite you to join us on a captivating journey into the vibrant culture of the Dominican Republic.

Get ready to immerse yourself in a world where cultural traditions, mouthwatering cuisine, unique slang, and breathtaking destinations collide.

With the help of our Dominican guest, Jelisa Inoa, creator of Jely Spanish, we’ll uncover fascinating insights and surprising discoveries about this Caribbean gem.

Listen to the full episode HERE


Subscribe to Latin ELE’s NEWSLETTER

Don’t miss out on our best tips and resources to improve your Spanish skills! 

When you subscribe, you’ll also receive our word of the week to help build your vocabulary and stay updated on the latest podcast episodes and videos so you can hablar español like a pro.


Transcript

Marco: Jelisa, encantado de tenerte acá en Latin ELE.

Jelisa: Gracias, Marco. Encantada también y muchas gracias por invitarme a tu podcast.

Marco: Jelisa, para la gente que no te conoce, preséntate con nuestra audiencia.

Jelisa: Bueno, yo soy Jelisa. Yo soy de la República Dominicana. Me dedico a enseñar español como segunda lengua. Mis estudiantes principales ­—o mi nicho— son personas que tienen alguna relación con República Dominicana. Por ejemplo, hay una gran población de dominicanos en los Estados Unidos. Entonces, ya las segundas, terceras generaciones, básicamente lo que saben decir es “Hola, ¿cómo estás?”. Porque el inglés le influye mucho en las escuelas, sus amigos, en ambiente.

Entonces, ayudo a esas personas que tienen alguna descendencia dominicana. Ayudo también a alguien que tenga una pareja dominicana y quiera conectar con la familia y otras personas que son extranjeros y se mudan en República Dominicana, que ahora está popular, que construyan sus casas en Punta Cana o en el norte, en Puerto Plata. Y ellos quieren también tener alguna relación con los nativos.

Marco: Y Jelisa, para la gente que no está tan familiarizada con República Dominicana, ¿dónde se ubica? ¿Cómo describes tu país?

Jelisa: Bien, República Dominicana se encuentra en el Caribe. Es parte de las Antillas Mayores, porque hay muchas islas y se encuentra en las mayores. Es una isla que se llama la Española y está dividida en dos países. Está República Dominicana y Haití. 

En la parte de República Dominicana hablamos español. La describo como un lugar muy bonito. Hay muchas… Está rodeada de costa, las playas. Es muy popular. Mucha gente dice que es el paraíso porque tenemos mucha naturaleza. Pero en verdad, yo pienso que lo principal aquí es la cultura. Las personas aquí son muy alegres, son muy abiertas. Y cuando le pregunto a alguien, por ejemplo: “¿Qué es lo que más te gusta de República Dominicana?, siempre me dicen: “la gente”. Porque en verdad aquí un extranjero se siente como en casa. Porque la gente normalmente no importa si no te conoce, te saluda, te ayuda si necesitas algo. Y en general, la gran mayoría, obvio que hay personas que nos amargan los días también, pero en general sí son muy abiertas.

Marco: Bien, entonces, cuando alguien llega a República Dominicana se siente bien recibido, bien acogido. La gente suele ser muy amable con la gente que llega a tu país y también las bellezas naturales que tiene República Dominicana.

Jelisa: Sí, yo pienso que quizás influye la parte de la mezcla cultural que tenemos. Entonces, yo siempre bromeo con mis estudiantes y les digo es que tenemos tantos genes mezclados que somos como un remolino. Y se nos sale lo africano, se nos sale lo europeo, lo taino. Entonces es como un boom.

Marco: Y vamos ahora, Jelisa, a la parte más cultural. He escuchado que en tu país hay un deporte que es popular, que quizás no es tan popular en otros países… Cuéntanos, a ver, ¿cuál es este deporte y por qué es tan popular?

Jelisa: Es el béisbol. Es muy popular el béisbol aquí. Yo creo que a la gran mayoría de personas les encanta el béisbol. Normalmente la gente no dice béisbol. La gente aquí dice “la pelota”.

Marco: ¿La pelota?

Jelisa: Sí.

Marco: Entonces, cuando alguien dice “Voy a jugar a la pelota”.

Jelisa: Sí, “Vamos a jugar pelota”. Se dice “Vamos a jugar pelota”.

Marco: Vamos a jugar pelota. Vale, vale. Entonces, ya… Porque si alguien me dice “Vamos a jugar pelota, Marco” yo pienso ” Ah, fútbol”.

Jelisa: Sí, sí, sí.

Marco: Pero es béisbol, entonces.

Jelisa: Sí, es béisbol. Exacto. Y dicen, por ejemplo, a los jugadores de béisbol les dicen “peloteros”.

Marco: ¿Peloteros?

Jelisa: Entonces dicen “Mi pelotero favorito es David Ortiz”, por ejemplo.

Marco: Vale, vale. Eso es interesante. Es interesante porque normalmente en muchos países de Latinoamérica el fútbol  —el soccer, ¿no?—  el fútbol es como el más popular. Pero en República Dominicana es la pelota, pero es el béisbol.

Jelisa: Sí, sí. Tiene… Por ejemplo, la pelota llegó aquí por los cubanos en República Dominicana. Y en Cuba llegó por Estados Unidos. Entonces, es algo de historia. Y ya luego, cuando los cubanos llegaron aquí, el deporte se popularizó y luego Estados Unidos contrató muchas personas de República Dominicana —porque les pagaban menos y jugaban bien— y se fue popularizando. Incluso hay niños, hay lugares aquí que hay niños pequeños que tú les dices “¿Cuál es tu sueño?”, y te dice “Mi sueño es ser pelotero”. Porque ve a los peloteros que viven en Estados Unidos, son famosos y ese es como un ídolo.

Marco: Y ahí tengo pregunta, porque como en República Dominicana entonces se juega béisbol.  ¿Hay muchos jugadores de béisbol que —porque en Estados Unidos también es popular— van a las ligas de allá?

Jelisa: Sí, la mayoría de extranjeros en la MLB son dominicanos.

Marco: Mira, no sabía eso. Qué interesante.

Jelisa: Es como el 11% son dominicanos.

Marco: ¿Y hay algún jugador que es como la estrella de República Dominicana? ¿Que todos…? Como decir el Messi del fútbol, pero del béisbol. ¿Cuál sería el equivalente de estos jugadores?

Jelisa: Sí, bueno, cada jugador quizás tendrá su época. Hay un jugador que se menciona mucho, pero no es de mi época, que se llama Juan Marichal. Entonces, no sé mucho porque no es de mi época. Pero, por ejemplo, actualmente, David Ortiz, que le dicen “Big Papi

Marco: ¿Big Papi?

Jelisa: Sí, sí. Incluso en Boston, en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, hay un puente que lleva el nombre de él. Imagínate ya la influencia que él tiene en la ciudad de Boston.

Marco: Claro, claro. Sí, sí.

Jelisa: También hay otros como Pedro Martínez, Alex Rodríguez —que tiene también origen dominicano—, Albert Pujols también. Hay muchos.

Marco: Aquí tengo una pregunta también, ¿en República Dominicana hay un gran fanatismo por el béisbol, al punto de que hay equipos que tienen como rivalidad y todo eso?

Jelisa: Sí, aquí existen equipos nacionales —o sea, que son de diferentes ciudades— y hay seis equipos. O sea, hay dos rivales que está Tigres de Licey, que es de Santo Domingo, y Águilas Cibaeñas de Santiago, de donde yo soy, que es el mejor equipo.

Marco: Que lo sepan, que lo sepan. Ese es el mejor equipo.

Jelisa: Entonces, hay una gran rivalidad. Entonces, cuando hay partido de béisbol entre Águilas y Licey, es como la capital y Santiago es la segunda capital. Entonces, hay una rivalidad como el Real Madrid y Barcelona, más o menos.

Marco: Eso, para entenderlo bien. Como el Real Madrid y Barcelona, ya, vale. ¿Y los fanáticos pelean en la calle? ¿Pasan esas cosas o no?

Jelisa: Sí, lloran también. Es muy creativo. Aquí los dominicanos… Por ejemplo, cada equipo tiene una mascota. Y águilas, obvio, es una águila. Y los tigres tienen un tigre. Y cuando pierde el tigre, ellos crean una caja como para muertos y ponen el tigre dentro y comienzan con velas. Es algo muy dramático.

Marco: Y además, como tienen la mascota, dijiste que era el tigre y el águila, ¿no? Las mascotas son el tigre y el águila. Me imagino la cantidad de memes que debe haber en internet con eso.

Jelisa: Sí, es muy divertido.

Marco: Qué interesante, entonces. Entonces, bueno, la pelota o jugar pelota, ¿no? Jugar pelota; ser un pelotero, que sería la aspiración de muchos niños cuando quieren ser grandes, que es ser un beisbolista. Pero un pelotero le dicen allá. Y tengo otra pregunta también, porque entiendo que en tu país se originó también un género musical con un ritmo muy bailable que es el merengue. Cuéntanos, a ver, ¿cuál es la importancia de esta música en tu cultura?

Jelisa: Sí, el merengue representa nuestra diversidad cultural. Como mencioné antes, tenemos una mezcla de culturas africanas, europeas y tainas. Por ejemplo, entre los instrumentos que están en el merengue está el tambor, que esto proviene de África. Está la guitarra, que proviene de España. Está la güira. No sé si conoces la güira.

Marco: No.

Jelisa: Es un instrumento taino, pero suena como chiqui, chiqui, chiqui.

Marco: Ah, sí. Identifico el sonido en el merengue.

Jelisa: El sonido, sí. El chiqui, chiqui. Entonces, ese es taino. Y luego, obviamente ha evolucionado mucho y luego se agregó el acordeón que viene de Alemania. En la parte norte, de donde yo soy, se escucha mucho merengue típico, que es ya con el acordeón. Todavía los jóvenes escuchan el típico, quizás en otras zonas del país no se escucha tanto, se escucha ya más moderno, por ejemplo, como Juan Luis Guerra o Johnny Ventura.

Marco: Eso te iba a preguntar. Entonces, hay diferentes tipos de merengue también. Hay el tradicional, uno más moderno. Y también los grandes artistas, aquí mencionaste Juan Luis Guerra. ¿Cuáles serían otros artistas de merengue famosos?

Jelisa: Sí, está Johnny Ventura, Fernando Villalona. Hay grupos Los Hermanos Rosario. Por ejemplo, a mí me gusta el merengue típico y está Banda Real. Me gusta mucho. Y el merengue típico también se escucha, como te dije, en la parte del Cibao, que es el norte, y también en Nueva York, porque en Nueva York hay muchos dominicanos y se ha popularizado mucho el merengue típico.

Marco: Bien, entonces hemos hablado de los deportes, hemos hablado de la música. Sobre las festividades de República Dominicana, ¿cuáles son las fiestas más importantes?

Jelisa: Tenemos fiestas patrióticas, fiestas religiosas y fiestas culturales. Por ejemplo, entre la patriótica está el Día de la Independencia, que es el 27 de febrero, y que en ese mes también se celebra una fiesta cultural que es el carnaval. El carnaval dominicano. Entonces, cada domingo de febrero en varias ciudades se hace un desfile con diferentes disfraces. Por ejemplo, hay uno que se llama “Diablo Cojuelo” y tiene una máscara grande, como de un diablo.

Marco: ¿Cómo se llama? ¿Diablo Cojuero?

Jelisa: Cojuelo.

Marco: Cojuero, ya.

Jelisa: Cojuelo.

Marco: Cojuelo, okey.

Jelisa: Sí, sí. Hay otros que se llaman “Lechones”, que también son otros tipos de diablos, pero diferente el diseño. También está “Roba la Gallina”, que es un hombre que se viste como de mujer. Es un disfraz cultural también. Sí, entonces cada domingo la gente va al carnaval. Y ya luego tenemos quizás los días religiosos, como en cada país de Latinoamérica que se celebran, como la Navidad también.

Marco: Y sobre la jerga de República Dominicana… Esto también sorprende mucho y es un tema siempre interesante de comentar, porque esto es algo tan local que si no conoces a una persona del país, no lo conoces. ¿Qué nos puedes contar sobre la jerga de República Dominicana?

Jelisa: Bueno, yo pienso que nuestra jerga cada día evoluciona. Porque, por ejemplo, yo puedo salir ahora y alguien dice algo, yo “¿Qué significa eso?”, porque crearon una nueva palabra. Pero entre las más comunes, por ejemplo, está la que mucha gente conoce que es “¿Qué lo que?”.

Marco: ¿Qué lo que?

Jelisa: “¿Qué lo que?” es como “¿Cómo estás?”. Entonces, yo digo “¿Qué lo que, Marco?” y dices “Bien, ¿y tú?”

Marco: Vale, vale. Entonces, si alguien te dice “¿Qué lo que?” es “¿Cómo estás?” simplemente.

Jelisa: ¿Cómo estás? Exacto.

Marco: ¿Qué lo que, Marco? Ya.

Jelisa: Sí, “¿Cómo y en qué estás?” Más o menos, también puede ser. Puedes decir “¿Qué lo que?” y tú dices “Aquí trabajando, ¿y tú?”.

Marco: Vale, vale, vale.

Jelisa: Otras palabras que utilizamos, por ejemplo, sería un chin. No sé si sabes qué es un chin.

Marco: ¿Un chin?

Jelisa: Sí, por ejemplo, si yo te digo “Dame un chin de café”.

Marco: Por el contexto, me imagino un poco de café.

Jelisa: Sí, un poco. Exacto.

Marco: Ya, un chin de café. Esa no la conocía. Dame un chin de café. Entonces, “¿Qué lo que?”, “un chin”…

Jelisa: Un chin. Tenemos también otra que sustituye a “Okey”, o está bien, que sería “tato”.

Marco: Esta no la conozco. ¿Cómo? ¿Está todo…?

Jelisa: Tato.

Marco: ¿Tato?

Jelisa: Sí, por ejemplo, tú me dices “Jelisa, nos vemos a las seis en el parque”, yo “Tato”.

Marco: Ya, vale, vale. Entiendo, entiendo. Entonces, tato.

Jelisa: Otra palabra, creo que la has escuchado, que es “guagua”. Aquí, al “autobús” se le dice “guagua”. Nadie dice “autobús”.

Marco: Esta es interesante porque en muchos países de Sudamérica, que es la zona donde yo vivo, “guagua” significa “bebé”. Entonces, en Perú le dicen guagua, en Chile le decimos guagua, en Bolivia también. Pero en el caso de República Dominicana es un bus, simplemente.

Jelisa: Sí, un bus o puede ser también, por ejemplo, un carro grande, como una camioneta. También, tú puedes decir guagua.

Marco: Bueno, aquí ya tenemos una idea de alguna jerga local. Y, Jelisa, debo decir, estaba leyendo tu blog —que por cierto voy a dejar los enlaces en la descripción del episodio— y hay muchas cosas interesantes sobre República Dominicana. Por ejemplo, algunas palabras que República Dominicana adoptó del inglés. Estoy viendo acá “pana”. ¿Puedes darnos algunos ejemplos de qué significa pana en República Dominicana y cómo se usa?

Jelisa: Sí, “pana” viene de la palabra “partner“, entonces “pana”. Y “pana” es como “un amigo”. Mi amigo, mi pana. Entonces la gente dice: “Mi pana, mi pana”. Es como el amigo. También hay otras palabras, por ejemplo, hay una que se utiliza como “pariguayo”.

Marco: Esta me confundió, porque estaba leyendo tu blog y pensé en “paraguayo”. Pero nada que…

Jelisa: Es como… Es una expresión en inglés como “party watcher”. Es como la persona que va a una fiesta y solo se queda viendo. No hace nada. Entonces, es una persona tímida, que no… Por ejemplo, en el caso de hombres no toma la iniciativa de bailar y eso. Entonces es una persona más lenta. Entonces, cuando una persona aquí es lenta, como que no tiene esa chispa, se le dice “pariguayo” o “pariguaya”.

Marco: Pariguayo… Mira, imagínate, yo si escucho esa palabra, habría pensado que están hablando de una persona de Paraguay, como un paraguayo, pero no.

Jelisa: Sí, sí, no, no, no. Y también, por ejemplo, tenemos un plato típico que se llama “mangú”. Y no sé si la historia es real, pero se dice que el nombre “mangú” viene de la frase “Man, good!”. O sea, como “Hombre, bien”, como “Man, good!”

Marco: Ah, vale, ya. 

Jelisa: Como que está bueno. Entonces se creó “mangú”. Lo que pasa es que en el pasado tuvimos una intervención norteamericana y supuestamente los locales le dieron mangú y ellos dijeron “Oh, man! Good!” y se creó la palabra.

Marco: Y entrando aquí a los lugares, ¿qué lugares nos recomiendas visitar?

Jelisa: Bueno, depende a lo que le guste a la persona. Por ejemplo, en el caso de playas, mis favoritas están en Samaná. Por ejemplo, Las Terrenas.

Marco: ¿Dónde queda Samaná?

Jelisa: Samaná está al noreste de la isla. Es una bahía. Entonces, ahí me encantan las playas de Samaná. Pero si lo que quieres es relajarse, tener la mejor experiencia de un hotel, está Punta Cana. Porque Punta Cana te brinda todos los hoteles que te incluyen todo: la comida, que el masaje, que esto, que lo otro. También hay muchas discos.

Marco: Punta Cana, entonces, es el lugar típico más turístico de cada país. En el caso de República Dominicana sería ir a Punta Cana para un turismo de hotel, de masaje, de playa.

Jelisa: Sí, es un turismo ya a nivel de tú lo que quieres es relajarte. No necesitas salir del lugar, no necesitas ir a otro lugar, ahí está todo. En el hotel siempre te ofrecen todo. Pero si le gusta un turismo de montaña, ya puede visitar la parte de Jarabacoa, que está… Hay una cordillera —la cordillera central— y ahí hay muchos ríos, hay muchas actividades extremas, como por ejemplo, parapente, hay rafting. También pueden montar buggies. Es divertido.

Marco: Y si alguien visita República Dominicana, ¿cuáles son los platos que sí o sí tiene que probar?

Jelisa: Bien, yo pienso que tiene que probar el mangú.

Marco: Man, good!

Jelisa: Sí, sí. Ahí tenemos una frase que es relacionada con el béisbol, se dice “plátano power“.

Marco: ¿Platano power?.

Jelisa: Sí. Lo que pasa fue que hubo un clásico mundial, al igual como ustedes tienen el Mundial de Fútbol, hay de béisbol. Y la final era entre Estados Unidos y República Dominicana. Entonces, República Dominicana ganó el mundial y ellos llevaron plátanos y dijeron “¡Plátano power!”.

Marco: Vale, vale, vale.

Jelisa: El mangú es un plato de plátano. Es como plátano ¿machucado? 

Marco: ¿Machacado?

Jelisa: Machacado, exacto. Y tiene cebolla, puede tener queso, salami, huevos. Se le llama también “tres golpes”.

Marco: Tres golpes. Entonces, mangú, tres golpes y, bueno, plátano power aquí, ¿no?

Jelisa: Sí. Entonces, es un plato fuerte que normalmente mucha gente lo come en la mañana. Entonces, imagínate comer todo eso en la mañana.

Marco: Sí, fuerte.

Jelisa: Es como para tener mucha energía durante el día. Pero sí, se puede comer también en la noche o al mediodía. Otro plato popular aquí es la bandera, la bandera dominicana, que es el plato típico. Es el arroz, habichuelas —o frijoles— y carne. Puede ser pollo, res, es el plato cultural. Normalmente también lo acompañamos con ensalada, con lechuga, tomates o puede ser también ensalada de papas. Pero ya ese plato, yo pienso, para mí es el típico.

Marco: Bien, entonces tenemos aquí la bandera y el mangú, que tienen que probar sí o sí si visitan República Dominicana.


Jelisa’s contact information:

Website: https://jelyspanish.com/

Newsletter:  https://jelyspanish.substack.com/

Email: info@jelyspanish.com

Share the Post:

Related Posts